Aplicación del conteo de ejes con sensores en peajes manuales
El funcionamiento de pisones de peaje es clave en las carreteras y autopistas de Chile y Perú, donde el cobro requiere tecnologías precisas para clasificar vehículos de manera eficiente. Uno de los sistemas más utilizados es el conteo de ejes mediante pisones, peanas o sensores de presión. Estos dispositivos permiten identificar el número de ejes de un vehículo en los sistemas de peaje manual, facilitando así el cálculo correcto de la tarifa correspondiente.
En este artículo te explicamos cómo funcionan estos sensores, qué tipos existen y por qué su implementación es clave en las carreteras concesionadas de la región.
¿Qué es el conteo de ejes y por qué es clave para el cobro en peajes?
El conteo de ejes permite clasificar los vehículos según la cantidad de ejes que poseen, lo cual es esencial para determinar la tarifa de peaje. En países como Chile y Perú, donde muchas rutas concesionadas utilizan tarifas diferenciadas, este sistema asegura que cada conductor pague de forma justa, de acuerdo con el tipo y peso del vehículo.
Por ejemplo, un vehículo liviano con dos ejes paga menos que un camión de cinco ejes, lo que hace del conteo una herramienta fundamental para el funcionamiento eficiente del sistema de peaje.
Funcionamiento de pisones de peaje en sistemas manuales en Chile y Perú
En las plazas de peaje manual de Chile y Perú, se instalan pisones o peanas sobre el pavimento, justo antes de las cabinas de cobro. Al pasar un vehículo, cada eje activa un sensor que se encuentra en el interior del pisón. Esta señal se transmite a un dispositivo de visualización, donde el operador ve cuántos ejes tiene el vehículo.
Con esta información, el operador aplica la tarifa correspondiente según la categoría vehicular definida para la vía. Es un proceso rápido, confiable y ampliamente utilizado en rutas donde el sistema de cobro no es electrónico.
Tipos de sensores utilizados en pisones de peaje en Chile y Perú
Cada tipo de sensor cumple una función específica dentro del funcionamiento de pisones de peaje, adaptándose al tipo de vía y condiciones de operación.
Dependiendo del fabricante y la configuración del sistema, los pisones pueden incorporar distintos tipos de sensores para detectar ejes. A continuación, se describen los más utilizados en proyectos de peaje en Chile y Perú:
-
Sensores de presión: Miden la fuerza que ejercen las ruedas al pasar sobre una superficie sensible. Son muy precisos y resistentes a condiciones climáticas adversas.
-
Sensores de inductancia: Detectan la presencia de masa metálica mediante campos electromagnéticos. Se instalan en el pavimento y reaccionan al paso de cada eje.
-
Sensores inerciales: Utilizan mecanismos mecánicos, como resortes y pesas, que responden a la vibración y el impacto generado por los vehículos.
-
Sensores ópticos: Menos comunes en sistemas manuales, funcionan con haces de luz que se interrumpen al pasar el eje.
Cada tipo tiene ventajas específicas, y su elección depende de factores como el tipo de vía, condiciones del entorno y el nivel de precisión requerido.
Ventajas de los pisones de presión en peajes manuales
Entre los distintos tipos de sensores disponibles, los pisones con sensores de presión destacan por su alta confiabilidad y precisión. Funcionan detectando la fuerza ejercida por el paso de cada rueda sobre una superficie sensible al peso. Esta fuerza activa el sensor, que envía una señal al sistema de visualización que utiliza el operador para cobrar la tarifa correspondiente.
Este tipo de tecnología es ampliamente utilizado en Chile y Perú por su eficacia comprobada en rutas concesionadas. Algunas de sus principales ventajas son:
-
Operación simple y rápida.
-
Alta precisión incluso con vehículos pesados.
-
Bajo mantenimiento y buena durabilidad frente a condiciones climáticas adversas.
Eso sí, requieren una base sólida para su correcta instalación, por lo que no se recomiendan en caminos de tierra o superficies irregulares.
Conclusión
El conteo de ejes con pisones o peanas equipadas con sensores de presión continúa siendo una tecnología esencial para los sistemas de peaje manual en Chile y Perú. Gracias a su precisión, resistencia y facilidad de instalación, estos sistemas permiten mantener operaciones eficientes y justas, tanto para concesionarias como para los usuarios.
Comprender el funcionamiento de pisones de peaje es fundamental para garantizar un sistema de cobro manual justo y eficiente en Chile y Perú.
Sin embargo, es clave evaluar el entorno donde se instalarán, ya que requieren una base sólida para su correcto funcionamiento.
¿Buscas pisones o sensores para tu proyecto en Chile o Perú?
En Infraex contamos con soluciones robustas, compatibles y probadas en terreno. Revisa los detalles de nuestros productos en el siguiente enlace:
VER PISONES DE PEAJE EN CHILE Y PERÚ